¡Mucho Cuidado! Solo personas certificadas pueden hacer el avalúo de su casa
A la hora de pensar en vender su casa, lo primero es preguntarse cuánto cuesta, y la respuesta llegará a través de un avaluador que, tras analizar diferentes características le dará una cifra que le permita comercializarla.
Pero hacer un avalúo no se restringe a la actividad inmobiliaria, de hecho, hay 13 categorías, en las que se incluyen obras de infraestructura, monumentos de conservación, maquinaria fija, obras de arte, semovientes, intangibles como derechos de autor y nombres comerciales, entre otros, establecidas en el Decreto 556 de 2014, que se expidió tras la Ley 1673 de 2013
Desde el 2013, es obligatorio que los avaluadores sean certificados y de hecho, el Autorregulador Nacional de Avaluadores (ANA) es el encargado de hacerlo. El documento tiene una vigencia de 30 días y el primer registro se adquiere con la demostración de formación académica específica, después se renueva con el fin de mantener actualizada la situación.
Lo recomendable es que las personas que busquen un avaluador primero ingresen a la página web de Supersociedades y validen los profesionales certificados en sus respectivas categorías.
Dado que, sin un avaluador certificado, no será posible acreditar su competencia, se pondrá en duda el resultado final del avalúo y será más difícil establecer responsabilidades, si las hubiera, comprometiendo así su patrimonio. Además, quienes ejerzan esta actividad sin la debida certificación podrán ser sancionados por la SIC, según corresponda. Por el contrario, contar con la certificación le otorgará la facultad de presentar quejas y garantizar que el estudio realizado cumple con todos los requisitos legales.
Así puede validar la idoneidad del avaluador contratado
Para estar seguro de contratar al avaluador adecuado puede hacerlo verificando en la página web: https://www.raa.org.co/